domingo, 28 de diciembre de 2014

Como añadir addons al L4D2

En esta publicación vamos a ver como se añaden skins para nuestros personajes del l4d2 y cómo añadir mapas nuevos a nuestras campañas.

Las skins de los personajes sustituirán la apariencia de los personajes como por ejemplo Ellis, Coach... Así que nos podemos descargar una skin (o varias) para cada personaje de la siguiente página: http://www.gamemaps.com/





En la página anterior también hay mapas como por ejemplo el abismo de Helm.



Una vez descargado lo que más nos guste tenemos que extraer del .rar
Nos vamos a archivos de programa en equipo y buscamos la carpeta de Steam, dentro de Steam apretamos SteamApps. Y en Common apretamos a left4dead2, dentro de esta carpeta buscamos otra vez Left4Dead2 y en la primera carpeta Addons añadimos los archivos .vpk que hemos extraídos del .rar previamente,

Resumen:
Steam/SeamApps/Common/left4dead2/left4dead2/Addons


viernes, 7 de noviembre de 2014

Paradise Kiss



La protagonista de esta serie es una chica que se llama Yukari, es una joven centrada en los estudios intentando cumplir con las expectativas de su madre. Un día, de camino a la academia,  se ve acosada por la calle por parte de una gente un tanto ‘diferente’. Estos últimos le proponen ser su modelo para el festival de su academia de costura (la academia Ai Yazawa) y ella promete pensárselo ya que se ve interesada por el modo de vida de estos modistas y sus diseños. Los chicos se reúnen en El Atelier, un bar que dedicado totalmente a las nuevas creaciones de moda de estos chicos llamando a su marca de ropa ParaKiss.


Este anime es muy fiel al manga tanto que, las diferencias son mínimas. Eso sí, los dibujos hacen soñar dentro del mundo de Ai Yazawa.

El manga son 48 capítulos y el anime son sólo 12. ¡Totalmente recomendable!







domingo, 19 de octubre de 2014

Roma en 3 días

En el aeropuerto de Valencia nos vendieron los tickets del bus, ida y vuelta desde Fiumicino hasta Roma-Termini.  Con Terravision 8€ ida y vuelta. Nos dejó casi en la puerta del hotel y para recogernos igual. Nos daba un poco de miedo el barrio de Termini por la pobreza que hay pero a la luz del día es seguro.
El hotel al que fuimos se llamaba Hotel Soggiorno Blu, a una calle de la estación de Termini. Por lo que estaba muy bien comunicado con las líneas de metro y tren. Cuando llegamos vimos un portal en el que ponía Hotel Soggiorno primera planta. El portal era muy antiguo y el ascensor también. Cuando entramos vimos que era una casa con 10 habitaciones. La dueña nos atendió muy bien y nos llevó hasta la habitación. Cuando entramos la colcha estaba muy rasgada así que lo dejamos en que era un punto de ‘modernidad’. El baño estaba correcto eso sí no nos quisimos arriesgar a ducharnos sin chanclas. La ventana daba a un deslunado de varios restaurantes de la zona. Nos costó el hotel 140 euros dos personas más pagar un impuesto de 2 euros por noche y persona en Roma.
La habitación



Foto del portal



Esta habitación es la más parecida a la nuestra en las fotos que hay en las páginas de reserva no era tan luminoso, pero eso es lo de menos si vas a hacer turismo sólo quieres un lugar limpio y barato en el que dormir.
El wifi de hotel costaba 5 euros un día, salía más rentable contratar la tarifa de datos por 1€/día y tener internet en cualquier parte de Roma. La televisión del hotel creo recordar que tenía unos 400 o 500 canales y no había que pagar ningún extra por utilizarla.
El hotel nos incluía desayuno en el bar de abajo con horarios de 7-9h incluía un café o zumo y una pieza de bollería.


Sábado, Roma día 1:

El vuelo llegó a las 10:30 a Roma a las 12 ya salíamos del hotel rumbo al Coliseo por la via Cavour. 

Por el camino pasamos por  Santa Maria Maggiore y porSan Pietro in Vincoli pero ambas estaban cerradas.
Nos dirigimos al Colosseo pensábamos que haríamos largas colas y simplementeesperamos 10 minutos de cola. Si eres menor de 24 años la entrada al foro romano y al Colosseo son 7’5€. Para mayores de 24, 12€. Allí hay baños y fuentes de agua para rellenar las botellas, hizo parte de la mañana muy cómoda.


Comimos en el foro romano, Estuvimos allí unas 2-3 horas yo creo que en 1h 30 min es suficiente para hacerse una idea de lo que hay allí. Gastamos mucha energía muy pronto para lo que luego nos esperaba. En el foro romano también hay baños públicos y más fuentes de agua. Cabe decir que, desde los puntos más altos del foro hay unas vistas muy bonitas de Roma.



El foro tiene una puerta trasera en la Via del Cerchi, podemos ver el Arco di Giano  e inmediatamente  Santa Maria in Cosmedin que es donde de está la bocca della verità. 



Subimos y vamos hacia el Campidoglio que es donde está la estatua de Rómulo y Remo con la loba y el monumento a Vittorio Emanuele II.





Por Piazza Venezia fuimos a buscar algún lugar para hacer una merienda-cena. En la Via Nazionale encontramos un Burguer King que hacía esquina y aprovechamos para descansar un buen rato. 
Subimos hasta la Piazza de la Repubblica y vimos Santa Maria degli Angeli antes de irnos al hotel a descansar.



Ruta del primer día


Domingo, Roma día 2:

Nos dirigimos a Termini a las 8 de la mañana para ir a la piazza del Popolo. Un billete sencillo en metro cuesta 1’50€ y el bono del día 6€. Bajamos en Flamingo.  Allí disfrutamos de las vistas de la plaza y de Santa María del Popolo. Rafael reformó la antigua capilla gótica y diseñó un espacio único que, posteriormente, completaría Bernini.


Para ir hacia plaza Spagna bajamos por la Via del Corso y Via Condotti.
La siguiente parada era la Fontana di Trevi, atajamos por Vd. Propaganda, v.d.bufalo y por la Via Poli llegamos en un momento. 

La fontana en obras

Seguimos una ruta de calles para caminar lo menos posible y visitar todo lo importante. Por Via delle Muratte fuimos hacia el Panteón pasando por el Templo Adriano. Aprovechamos un Mc Donalds que había en el camino para parar a descansar, almorzar e ir al baño.


Llegamos a las 11h al Panteon, hora de misa así que esperamos hasta y media para entrar. Estaba vacío cuando entramos así que nos pudimos mover con facilidad y ver todo lo que hay allí dentro.


Entrada al Panteón


La siguiente parada era Piazza Navona, desde el Panteon nos metimos por s.ta.d. crescendo.  



Recorrimos la plaza y buscamos lugares para comer, pero todos los restaurantes de la plaza y alrededores eran muy caros. Por la via del Coronari habían muchos puestos para comer barato. Así que encontramos un bar que tenía baño y nos quedamos allí. Por 7€ comimos muy bien. Muchos bares de allí son de comida rápida y aprovechan al máximo el espacio por lo que es conveniente encontrar un lugar con baño para aprovechar la parada y la consumición.
Nos fuimos hacia el puente de Sant’ Angelo pero no podíamos ir tan directamente sin antes haber probado el típico helado italiano, buenísimo.




El Castel Sant’ Angelo es gratis los domingos, así que vimos el passeto Vaticano y disfrutamos de unas grandes vistas de Roma y del Vaticano. Allí también hay baño público y gratuito y fuentes de agua para rellenar las botellas.




Una vez visto el Castel fuimos al metro de Lepanto hacia Barberini, en la via Vittorio fuimos a la iglesia de Santa Maria de la Concepción para ver las criptas. Es bastante impresionante así que es elección tuya verlo o no.  Son unas criptas decoradas totalmente con huesos humanos.


Como en la misma calle estaba el Hard Rock hicimos una visita. Por Leonida Bissolati fuimos a Santa María de la Victoria donde está  el  Éxtasis de Santa Teresa, de Gian Lorenzo Bernini. Y después de un cundidor día nos volvimos al hotel.


Ruta del segundo día usando el metro


Lunes, Roma día 3:

El lunes teníamos la visita guiada contratada con Civitatis, en total nos costó 55€ para ver el Vaticano. A las 8:15 quedamos en la puerta del Footlocker cerca de la parada del metro de Ottaviano. Llegaron 5 minutos antes y no nos dieron indicaciones por lo que hay que estar justo en la puerta y seguirles sin saber a donde os llevan o si son de la compañía que has contratado. Una vez en un sitio apartado nos dividieron por nacionalidades y nos dieron unos aparatos para escuchar a la guía. Yo tuve la mala suerte de que cuando llegamos al museo vaticano se estropeó el mío y tuvieron que cambiármelo.




Para entrar al museo es conveniente no llevar una mochila grande sino gratuitamente la tienes que dejar en la entrada del museo y luego volver a por ella. Vimos grandes obras de arte y luego nos llevaron a la capilla sixtina  y a San Pietro.  Nos dijeron que tuviésemos especial cuidado en la capilla sixtina y en san Pedro por la cantidad de carteristas. Lo mejor es llevar todo lo importante en la ropa interior y estar muy atento a sus pertenencias.




  *Recomendación: Ir al vaticano los primeros días, son cuatro horas de visita sin descanso. Es conveniente ir descansado para disfrutarlo.*




Cuando salimos del vaticano fuimos a la entrada del museo a por la mochila y a coger el metro en Ottaviano hacia circus máximo haciendo un transbordo en Termini. De allí fuimos a comer al trastevere, lugar recomendado para comer barato, bien y disfrutar de un ambiente típico romano. Disfrutamos de un menú con antipasti, un primero, un segundo y postre por 11€ en un restaurante llamado Carlo Menta



Una vez allí hay que ver Santa María del Trastevere y dar un paseo por allí disfrutando del gelato. 
No está muy bien comunicado el Trastevere con el resto de Roma sólo con autobús. Nosotros  fuimos al metro cruzando otra vez el rio hasta la estación Pirámide de donde fuimos a Termini.

Cenamos en la Trattoria dell’ Omo a dos calles del hotel, una cocina abierta al público donde cocinaba la ‘mamma’ unos gnoquis de miedo.


Ruta del tercer día

jueves, 3 de julio de 2014

Canfranc - Estación Internacional de Canfranc



Canfranc es un pueblo fronterizo con Francia en el valle de Aragón. Ha sido la vía de acceso a España más transitada gracias a su estación de tren conocida como ‘Estación Internacional de Canfranc’ esta fue inaugurada en 1928. La estación estaba dividida en dos, el lado español y el lado francés.

En la Guerra Civil esta estación fronteriza pasó a ser controlada por el ejército franquista, quieres tapiaron el túnel que servía de unión con Francia. En la segunda Guerra Mundial se cerró al tráfico de viajeros cuando el ejército nazi ocupó la parte francesa de la estación. El Servicio de Inteligencia Británico escoge el paso fronterizo de la Estación Internacional de Canfranc para recopilar e intercambiar informaciones cruciales para la contienda bélica. Organizando así una red de espías formada por vascos, aragoneses y franceses que informa sobre los movimientos de las tropas alemanas y el paso de mercancías.



Por Canfranc transitaron los trenes que transportaban el wolframio que Alemania empleaba para reforzar el acero de sus tanques a cambio, toneladas de oro que venían de Suiza entraban en España. Se conocieron estos datos cuando un señor entró en la estación abandonada y encontró unos papeles en el suelo. Curiosamente estos contenían la información anterior.
Las conexiones con Francia finalizaron cuando un tren de mercancías descarriló provocando el derrumbe de un puente. De este modo se interrumpió el servicio. No hubo víctimas y este tren no llevaba una carga valiosa por lo que se cree que los franceses provocaron este accidente.
 Si deseas saber más ‘La noche temática’ dedicó un programa a emitir lo que sucedió en Canfranc y a desvelar quiénes fueron y qué hicieron los espías aliados de Francia.

A continuación juego de espías:


Si se desea visitar la estación de Canfranc, la visita guiada cuesta 3€. Las entradas se sacan en el puesto de información que hay enfrente de la estación. Se entra por la antigua entrada de trabajadores y al estar en mal estado es obligatorio el uso de casco entregado al comienzo de la visita guiada y devuelto al finalizarla.

Camino de Santiago: 
Por Canfranc pasa el camino de Santiago. Siguiendo un camino rojo desde la entrada de Canfranc-Estación y después las flechas amarillas hasta Canfranc-Pueblo hay 4 km de camino por la orilla del río y es un senderismo muy fácil. Sin desniveles y bien indicado. Recomiendo a todo el mundo que después de la visita guiada recorran este trozito ya que todo el mundo puede hacerlo.

Fuentes:


Fotos realizadas por mí, siento la calidad.

domingo, 18 de mayo de 2014

Atún mechado



Ingredientes (para 4):
3 cebollas medianas
1 hoja de laurel
1 cabeza de ajo asada
2 clavos (del bote de especias)
1 Vaso de vino blanco
Pimienta negra
Aceite de oliva
Sal
Colorante alimenticio
4 lomos frescos de atún






Comenzamos esta rica receta lavando bien los lomos de atún hasta que no haya rastro de sangre.
La cabeza de ajos se puede asar en el horno o como yo lo hice en la sartén.



Sofreímos la cebolla hasta que esté blandita y metemos la cabeza de ajo asada para que dé sabor.
A continuación metemos a la vez en la olla el atún, la sal, el vino blanco, los dos clavos y el colorante alimenticio.



Hay que estar pendiente del atún ya que cuando veamos que ya está hecho lo sacaremos para que no se cocine más de la cuenta. Cuando la cebolla ya esté pochada y el sabor del caldo nos guste lo retiraremos del fuego y añadiremos de nuevo el atún.


*El colorante alimenticio es opcional. Yo puse una cucharada sopera y quedó este color.

martes, 13 de mayo de 2014

Fushigi yugi

La historia comienza cuando dos amigas de instituto se adentran en la sección prohibida de la biblioteca municipal. Allí encuentran un libro el cual las transporta a otra era en la que la magia aún está presente. Un grupo de bandidos les ataca y un joven llamado Tamahome las protege de estos. Así es como ambas amigas se enamoran de este chico con el carácter del demonio tatuado en la frente. De repente una de las dos amigas desaparece volviendo a la época actual mientras que la otra queda totalmente sola en ese mundo desconocido.
Allí descubre que su misión es la de ser la sacerdotisa de Suzaku, uno de los cuatro dioses que protegen los puntos cardinales. Para cumplir con la misión de la sacerdotisa debe de encontrar a las 7 estrellas de su dios. Estas personas se caracterizan por tener un signo chino tatuado en su cuerpo y una vez esta consiga reunir a todas las estrellas deberá finalizar su misión invocando al gran dios para pedirle tres deseos.
Mientras tanto en la tierra su amiga vuelve a ser absorbida por el libro misterioso haciéndose así ella la sacerdotisa de Seiryuu. De este modo ambas deberán de luchar por invocar a los dioses y por el mismo hombre, Tamahome.
Respecto al manga: El manga es uno de los mejores que me he podido leer y es que Yuu Watase es una gran mangaka conocida por sus grandes obras.
El dibujo está muy trabajado y tiene un gran número de detalles. El manga es más romántico que la serie pero es lo que suele suceder. Este manga consta de 18 tomos los cuales se hacen realmente cortos de lo emocionante que es la historia.
Respecto al anime: El humor está muy presente durante toda la serie pero la seriedad también de este modo está mucho más equilibrada para los espectadores pudiendo pasar un buen rato combinando comedia y drama. Debo decir que el anime es muy fiel al manga y que seguro que no os defraudará.

jueves, 8 de mayo de 2014

Berenjenas rellenas

Ingredientes:
- Berenjenas
- Carne picada
- Bacon
- Taquitos de bacon
- Una cebolla.


Vaciaremos las berenjenas y reservaremos la piel.



Mientras, haremos en la sartén la berenjena, la carne picada, la cebolla y un paquete de taquitos de bacon. Cuando estén todos hechos los mezclaremos en una única sartén para que cojan los ingredientes más sabor.




Cuando lo anterior esté hecho, pondremos la mezcla dentro de las berenjenas y los cubriremos con bechamel y queso rallado. Lo meteremos en el horno el tiempo que veamos necesario pues depende de cómo de gratinado esté el queso y de nuestro gusto.


Esta foto la he encontrado en google ya que antes de que me diese cuenta de que tenía que hacer una foto ya nos las habíamos zampado

Como veis es una receta muy fácil y rica. La podemos hacer con o sin bacon o sustituyendo este por taquitos de jamón serrano eso sí yo no pongo sal ya que el bacon y el jamón llevan mucha. Si se quiere añadir un poco más de verdura podemos poner un poco de calabacín cortado en taquitos que junto a la berenjena es una gran combinación. 

martes, 29 de abril de 2014

Hojaldre de jamón york y queso





Es una receta muy sencilla y fácil de hacer. 
Solo necesitaremos como ingredientes:
- Una masa de hojaldre
- Jamón york
- Queso

Extenderemos la masa de hojaldre y le realizaremos agujeros a partir de un tenedor. Repartiremos el jamón york y el queso en la base y pondremos la cantidad de queso que queramos. Una vez hecho esto lo enrollaremos sobre sí mismo pudiéndonos ayudar de unos palillos.

Lo pondremos en el horno a 180º y cuando veamos que ya está dorado  lo sacamos y lo dejamos reposar.

viernes, 11 de abril de 2014

Lovely Complex



En este shojo la protagonista es Risa, una chica acomplejada por su gran estatura. Su sueño es encontrar a un novio más alto que ella y vivir un romance. Coincide en su clase un chico llamado Otani, mucho más bajo que la media. Ambos se complementan a la perfección y por su gran parecido a un grupo de comediantes japoneses caracterizados por su altura son llamados ‘All Hanshin Kyojin’. Los dos se ponen de acuerdo para encontrar una pareja y se alían para conseguir una pareja, pero no todo será fácil. Ya que al descubrir que tienen tantas cosas en común puede que accidentalmente nazca el amor entre ellos.

Esta serie, tanto el anime como el manga están caracterizados por la gran carga humorística y unos dibujos que acompañan a la historia haciéndola seria y a la vez cómica. Creo que es uno de los mejores shojos que hay ahora mismo. Ya es un poco antiguo pero aseguro que no me canso de verlo.

Anime:

El anime consta de 24 capítulos de 24 minutos. Todos ellos muy divertidos y siguiendo de un modo bastante fiel al manga. Hay que decir que en el manga viven muchas más aventuras y se puede ver como poco a poco los sentimientos de Otani hacia Risa crecen eso sí, nunca sin perder el humor.





Manga:
El manga se compone de 68 capítulos y debo de decir que ninguno tiene desperdicio. Si te ha gustado el anime y tienes ganas de más te invito a leer el manga puesto que desarrolla mucho más la trama principal. El dibujo va mejorando conforme el manga va avanzando y la historia nunca nos deja indiferentes. 
En definitiva, recomiendo esta serie tanto en anime como en manga 100% ya que considero que se ha hecho un hueco en la cultura del shojo.





Live Action:
También hay un Live Action de lovely complex. En el que Otani es interpretado por el miembro de WaT, Koike Teppei. El Live Action se queda casi al final del anime, pero otra vez recomiendo leer el manga si nos quedamos con ganas de más. Aunque a mí personalmente no me gusta mucho.