En el aeropuerto de Valencia nos vendieron los tickets del
bus, ida y vuelta desde Fiumicino hasta Roma-Termini. Con Terravision 8€ ida y vuelta. Nos dejó
casi en la puerta del hotel y para recogernos igual. Nos daba un poco de miedo
el barrio de Termini por la pobreza que hay pero a la luz del día es seguro.
El hotel al que fuimos se llamaba Hotel Soggiorno
Blu, a una calle de la estación de Termini. Por lo que estaba
muy bien comunicado con las líneas de metro y tren. Cuando llegamos vimos un
portal en el que ponía Hotel Soggiorno primera planta. El portal era muy
antiguo y el ascensor también. Cuando entramos vimos que era una casa con 10
habitaciones. La dueña nos atendió muy bien y nos llevó hasta la habitación.
Cuando entramos la colcha estaba muy rasgada así que lo dejamos en que era un
punto de ‘modernidad’. El baño estaba correcto eso sí no nos quisimos arriesgar
a ducharnos sin chanclas. La ventana daba a un deslunado de varios restaurantes
de la zona. Nos costó el hotel 140 euros dos personas más pagar un impuesto de
2 euros por noche y persona en Roma.
La habitación |
Foto del portal |
Esta habitación es la más parecida a la nuestra en las fotos
que hay en las páginas de reserva no era tan luminoso, pero eso es lo de menos
si vas a hacer turismo sólo quieres un lugar limpio y barato en el que dormir.
El wifi de hotel costaba 5 euros un día, salía más rentable
contratar la tarifa de datos por 1€/día y tener internet en cualquier
parte de Roma. La televisión del hotel creo recordar que tenía unos 400 o 500
canales y no había que pagar ningún extra por utilizarla.
El hotel nos incluía desayuno en el bar de abajo con
horarios de 7-9h incluía un café o zumo y una pieza de bollería.
Sábado, Roma día 1:
El vuelo llegó a las 10:30 a Roma a las 12 ya salíamos del
hotel rumbo al Coliseo por la via Cavour.
Por el camino pasamos por Santa Maria Maggiore y porSan Pietro in
Vincoli pero ambas estaban cerradas.
Nos dirigimos al Colosseo pensábamos que haríamos largas colas y
simplementeesperamos 10 minutos de cola. Si eres menor de 24 años la entrada al
foro romano y al Colosseo son 7’5€. Para mayores de 24, 12€. Allí hay baños y
fuentes de agua para rellenar las botellas, hizo parte de la mañana muy cómoda.
Comimos en el foro romano, Estuvimos allí unas 2-3 horas yo
creo que en 1h 30 min es suficiente para hacerse una idea de lo que hay allí.
Gastamos mucha energía muy pronto para lo que luego nos esperaba. En el foro
romano también hay baños públicos y más fuentes de agua. Cabe decir que, desde los puntos más altos del foro hay unas vistas muy bonitas de Roma.
El foro tiene una puerta trasera en la Via del Cerchi,
podemos ver el Arco di Giano e
inmediatamente Santa Maria in Cosmedin
que es donde de está la bocca della verità.
Subimos y vamos hacia el Campidoglio que es donde está la
estatua de Rómulo y Remo con la loba y el monumento a Vittorio Emanuele II.
Por Piazza Venezia fuimos a buscar algún lugar para hacer
una merienda-cena. En la Via Nazionale encontramos un Burguer King que hacía
esquina y aprovechamos para descansar un buen rato.
Subimos hasta la Piazza de la Repubblica y vimos Santa Maria
degli Angeli antes de irnos al hotel a descansar.
Ruta del primer día |
Domingo, Roma día 2:
Nos dirigimos a Termini a las 8 de la mañana para ir a la piazza
del Popolo. Un billete sencillo en metro cuesta 1’50€ y el bono del día 6€.
Bajamos en Flamingo. Allí disfrutamos de
las vistas de la plaza y de Santa María del Popolo. Rafael reformó la antigua capilla gótica y diseñó un espacio
único que, posteriormente, completaría Bernini.
Para ir hacia plaza Spagna bajamos por la Via del Corso y
Via Condotti.
La siguiente parada era la Fontana di Trevi, atajamos por
Vd. Propaganda, v.d.bufalo y por la Via Poli llegamos en un momento.
La fontana en obras |
Seguimos una ruta de calles para caminar lo menos posible y
visitar todo lo importante. Por Via delle Muratte fuimos hacia el Panteón
pasando por el Templo Adriano. Aprovechamos un Mc Donalds que había en el
camino para parar a descansar, almorzar e ir al baño.
Llegamos a las 11h al Panteon, hora de misa así que
esperamos hasta y media para entrar. Estaba vacío cuando entramos así que nos
pudimos mover con facilidad y ver todo lo que hay allí dentro.
Entrada al Panteón |
La siguiente parada era Piazza Navona, desde el Panteon nos
metimos por s.ta.d. crescendo.
Recorrimos la plaza y buscamos lugares para comer, pero todos los
restaurantes de la plaza y alrededores eran muy caros. Por la via del Coronari
habían muchos puestos para comer barato. Así que encontramos un bar que tenía
baño y nos quedamos allí. Por 7€ comimos muy bien. Muchos bares de allí son de
comida rápida y aprovechan al máximo el espacio por lo que es conveniente
encontrar un lugar con baño para aprovechar la parada y la consumición.
Nos fuimos hacia el puente de Sant’ Angelo pero no podíamos
ir tan directamente sin antes haber probado el típico helado italiano,
buenísimo.
El Castel Sant’ Angelo es gratis los domingos, así que vimos
el passeto Vaticano y disfrutamos de unas grandes vistas de Roma y del
Vaticano. Allí también hay baño público y gratuito y fuentes de agua para
rellenar las botellas.
Una vez visto el Castel fuimos al metro de Lepanto hacia
Barberini, en la via Vittorio fuimos a la iglesia de Santa Maria de la
Concepción para ver las criptas. Es bastante impresionante así que es elección
tuya verlo o no. Son unas criptas
decoradas totalmente con huesos humanos.
Como en la misma calle estaba el Hard Rock hicimos una
visita. Por Leonida Bissolati fuimos a Santa María de la Victoria donde
está el Éxtasis de Santa Teresa, de Gian Lorenzo Bernini. Y después de un cundidor día nos
volvimos al hotel.
Ruta del segundo día usando el metro |
Lunes, Roma día 3:
El lunes teníamos la visita guiada contratada con Civitatis,
en total nos costó 55€ para ver el Vaticano. A las 8:15 quedamos en la puerta
del Footlocker cerca de la parada del metro de Ottaviano. Llegaron 5 minutos
antes y no nos dieron indicaciones por lo que hay que estar justo en la puerta
y seguirles sin saber a donde os llevan o si son de la compañía que has
contratado. Una vez en un sitio apartado nos dividieron por nacionalidades y
nos dieron unos aparatos para escuchar a la guía. Yo tuve la mala suerte de que
cuando llegamos al museo vaticano se estropeó el mío y tuvieron que
cambiármelo.
Para entrar al museo es conveniente no llevar una mochila
grande sino gratuitamente la tienes que dejar en la entrada del museo y luego
volver a por ella. Vimos grandes obras de arte y luego nos llevaron a la
capilla sixtina y a San Pietro. Nos dijeron que tuviésemos especial cuidado en
la capilla sixtina y en san Pedro por la cantidad de carteristas. Lo mejor es
llevar todo lo importante en la ropa interior y estar muy atento a sus
pertenencias.
*Recomendación: Ir al vaticano los primeros días,
son cuatro horas de visita sin descanso. Es conveniente ir descansado para
disfrutarlo.*
Cuando salimos del vaticano fuimos a la entrada del museo a
por la mochila y a coger el metro en Ottaviano hacia circus máximo haciendo un
transbordo en Termini. De allí fuimos a comer al trastevere, lugar recomendado
para comer barato, bien y disfrutar de un ambiente típico romano. Disfrutamos
de un menú con antipasti, un primero, un segundo y postre por 11€ en un
restaurante llamado Carlo Menta.
Una vez allí hay que ver Santa María del Trastevere y dar un
paseo por allí disfrutando del gelato.
No está muy bien comunicado el Trastevere con el resto de
Roma sólo con autobús. Nosotros fuimos
al metro cruzando otra vez el rio hasta la estación Pirámide de donde fuimos a
Termini.
Cenamos en la Trattoria dell’ Omo a dos calles del hotel, una cocina abierta al
público donde cocinaba la ‘mamma’ unos gnoquis de miedo.
Ruta del tercer día |